Skip to main content
La prueba. La teoría del caso. Criminalística
0%
Previous
Course data
General
Avisos
Presentación
Objetivo
Tema 1 | La prueba
Introducción
Objetivos
Docentes
Contenido
Calendario
Sistema de evaluación
(2018) La verdad y prueba en el proceso penal, de Taruffo en la Teoría de la prueba, de la página 11 a 36
(2018) Jordi Ferrer Beltran Prolegómenos para una teoría de los estándares de prueba, en Filosofía del derecho privado.
(2010) Gascón Abellán M. La motivación de los hechos, de la página 169 a 203
Houed Vega. Mario Alberto. La prueba y su valoración. Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), 2007
Jauchen, Eduardo M. La prueba en materia penal. Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, pp. 11 a 54
Reyna, Luis Miguel. La prueba indiciaria en el Perú. Notas sobre su aplicación penal y administrativo sancionadora. En Tendencias actuales del Derecho penal y procesal penal, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Managua
Puntos claves
Material de audio sobre la prueba por el Prof. Dr. h. c. mult. Mario Vega
Actividad 1: Foro de aportes y comentarios
Retroalimentación
Actividad 2. Foro de aportes y comentarios
Retroalimentación
Actividad 3. Trabajo práctico
Retroalimentación
Tema 2 | Teoría del caso
Introducción
Objetivos
Docentes
Contenido
Calendario
Metodología de estudio
Moreno Holman, Leonardo. El juicio oral, la estrategia y la verdad. En Teoría del caso. Ediciones Didot, Argentina, 2012.pdf
Hidalgo Murillo, José Daniel. El concepto de teoría del caso. En “Hacia una teoría del caso mexicana”. Series juicios orales, núm. 5, IIJ UNAM, México.pdf
Ministerio público. (2001). Qué es la teoría fáctica. En La Teoría del caso: Investigación y producción de prueba en juicio. Programa de capacitación y divulgación del Ministerio Público / Proyecto de fortalecimiento institucional. Volumen 1, Nicaragua.
¿Qué es la teoría del caso? | Miguel Carbonell
Teoría del Caso | Santiago Trespalacios Carrasquilla
Moreno Holman, Leonardo. (2012). Las etapas de la construcción de la teoría del caso. En Teoría del caso. Argentina: Didot.pdf
Teoría del caso. Investigación y producción de prueba en juicio (2001). Ministerio Público Nicaragua.pdf
Ministerio público. (2001). Qué es la teoría fáctica. En La Teoría del caso: Investigación y producción de prueba en juicio. Programa de capacitación y divulgación del Ministerio Público / Proyecto de fortalecimiento institucional. Volumen 1, Nicaragua.
Vidaurri Aréchiga, Manuel (2014). Orientaciones para resolver casos de teoría del delito (Guidelines for resolving cases of crime theory), Ciencia Jurídica, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho
Moreno Holman, Leonardo. (2012). Determinación de la teoría jurídica aplicable. En Teoría del caso. Argentina: Didot.pdf
Ministerio público. (2001). Qué es la teoría fáctica. En La Teoría del caso: Investigación y producción de prueba en juicio. Programa de capacitación y divulgación del Ministerio Público / Proyecto de fortalecimiento institucional. Volumen 1, Nicaragua.
Moreno Holman, Leonardo (2012). La forma de presentación de la evidencia. En la Teoría del caso. Argentina: Ediciones Didot..pdf
Moreno Holman, Leonardo (2012). Clasificación de las evidencias. En la Teoría del caso. Argentina: Ediciones Didot.pdf
Moreno Holman, Leonardo (2012). Detección de las debilidades. En la Teoría del caso. Argentina: Ediciones Didot.pdf
Houed Vega, M. A. (2007). La prueba y su valoración en el proceso penal. INEJ.
Ministerio público. (2001). Qué es la teoría fáctica. En La Teoría del caso: Investigación y producción de prueba en juicio. Programa de capacitación y divulgación del Ministerio Público / Proyecto de fortalecimiento institucional. Volumen 1, Nicaragua.
Actividad 4: Foro de aportes y comentarios
Actividad 5: Formulación de la teoría del caso
Tema 3 | Criminalística
Introducción
Objetivos
Docente
Contenido
Calendario
Sistema de evaluación
Bobadilla, P. (2016). Manual de investigación criminal: Una perspectiva de la evidencia. México
Naciones Unidas. (2017). Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas. Naciones Unidas.
Protocolos de Cadena de Custodia. (2012). Segunda Edición. Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Lesiones en la Investigación Criminal: Análisis Forense y su Aplicación en la Reconstrucción del Delito según Gisbert (2018) y el Protocolo de Minnesota (2017). INEJ
García, P., & Colorado, A. (2014). El Paradigma de Paul. México: Editorial Flores, pp. 40-53
Moreno González, L. R. (2021). El lugar de los hechos. Dosyuna.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2009). La escena del delito y las pruebas materiales. Naciones Unidas.
GITBAF. (2011). Manual de Buenas Prácticas en Balística Forense.
Hidalgo, I., Yasaca, S., & Lema, L. (2017). Informática Forense. ESPOCH.
Gisbert, J. (2018). Lesiones mortales y tipología criminal.
Palomo Rando, J. L., Ramos Medina, V., de la Cruz Mera, E., & López Calvo, A. (2010). Diagnóstico del origen y la causa de la muerte después de la autopsia médico-legal (Parte I). Cuaderno de Medicina Forense, 16(4), 217-229
(2025). Generalidades de la criminalística [Infografía]. INEJ
Gutiérrez. K. (2024) Criminalística [Audio] mp4
(2025). Escena del crimen [Infografía]
Balística
Documentología
Actividad 6: Foro análisis y resolución de caso práctico
Actividad 7: Informe técnico
Actividad 8: Análisis comparativo
Next
Side panel
Categories
All categories
Posgrado
Especialidades
Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica
Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica (II Edición)
Especialidad en la protección de los bienes públicos y el papel fiscalizador de los organos de control
Especialidad en la protección de los bienes públicos y el papel fiscalizador de los organos de control (I Edición)
Maestrías
Maestría en Ciencias Forenses y Criminalística
Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses (II edición)
Maestría en Ciencias Penales
Maestría en Ciencias Penales (I Edición)
Maestría en Ciencias Penales (II Edición)
Maestría en Compliance
Maestría en Compliance (II Edición)
Maestría en Derecho Administrativo
Maestría en Derecho Administrativo (V Edición)
Maestría en Derecho Administrativo (VI Edición)
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales (I Edición)
Maestría en Derecho Empresarial
Maestría en Derecho Empresarial (I edición)
Maestría en Derecho Empresarial (II edición)
Maestría en Derecho Internacional
Maestría en Derecho Internacional (III Edición)
Maestría en Derecho Internacional (IV Edición)
Maestría en Derecho Internacional (V Edición)
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal (XVIII Edición)
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal (XIX edición)
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia (II Edición)
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia (III Edición)
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial (I Edición)
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial (II Edición)
Maestría en Derecho Tributario
Maestría en Derecho Tributario (II Edición)
Maestría en Derecho Tributario (III Edición)
Maestría en Educación Superior
Maestría en Educación Superior (II Edición)
Maestría en Educación Superior e Investigación (III Edición)
Maestría en Derecho Público
Maestría en Derecho Público (III Edición)
Educación continua
Diplomados
Diplomado en Herramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos
Diplomado en Heramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos (I Edición)
Diplomado en Heramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos (II Edición)
Diplomado Especializado en Compliance
Diplomado Especializado en Compliance (I Edición)
Justicia Administrativa
Justicia Administrativa (II Edición)
Derechos humanos y Juicio Justo
Derechos humanos y Juicio Justo (III Edición)
Cursos de actualización
Curso de actualización Sistemas de justicia penal
Curso de actualización Sistemas de justicia penal (II Edición)
Curso de actualización sobre Derechos Humanos
Curso de actualización sobre Derechos Humanos (II Edición)
Curso de actualización sobre el derecho de petición como requisito fundamental para el Cumplimiento de la Justicia Administrativa
Curso de actualización sobre el derecho de petición como requisito fundamental para el Cumplimiento de la Justicia Administrativa (II Edición)
Curso de actualización sobre La corrupción y el Derecho Penal
Curso de actualización sobre La corrupción y el Derecho Penal (III Edición)
Curso de actualización sobre la función de la teoría del delito bajo un Estado democrático y social de Derecho
Curso de actualización sobre la función de la teoría del delito bajo un Estado democrático y social de Derecho (I Edición)
Curso de actualización sobre la
introducción
a la teoría del caso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de actualización sobre la
introducción
a la teoría del caso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de actualización sobre la mediación penal en el entramado de la justicia alternativa
Curso de actualización sobre la mediación penal en el entramado de la justicia alternativa (III Edición)
Curso de actualización Política criminal, intervención mínima y populismo punitivo
Curso de actualización Política criminal, intervención mínima y populismo punitivo (II Edición)
Curso de actualización sobre las etapas del proceso en el sistema penal acusatorio
Curso de actualización sobre las etapas del proceso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de gestión y asignación de créditos en programas de pregrado, grado y posgrados
Curso de gestión y asignación de créditos en programas de pregrado, grado y posgrados (I edición)
Pruebas técnicas
Home
Portal INEJ
English (en)
English (en)
Español - Internacional (es)
Log in
Categories
Collapse
Expand
All categories
Posgrado
Especialidades
Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica
Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica (II Edición)
Especialidad en la protección de los bienes públicos y el papel fiscalizador de los organos de control
Especialidad en la protección de los bienes públicos y el papel fiscalizador de los organos de control (I Edición)
Maestrías
Maestría en Ciencias Forenses y Criminalística
Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses (II edición)
Maestría en Ciencias Penales
Maestría en Ciencias Penales (I Edición)
Maestría en Ciencias Penales (II Edición)
Maestría en Compliance
Maestría en Compliance (II Edición)
Maestría en Derecho Administrativo
Maestría en Derecho Administrativo (V Edición)
Maestría en Derecho Administrativo (VI Edición)
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales (I Edición)
Maestría en Derecho Empresarial
Maestría en Derecho Empresarial (I edición)
Maestría en Derecho Empresarial (II edición)
Maestría en Derecho Internacional
Maestría en Derecho Internacional (III Edición)
Maestría en Derecho Internacional (IV Edición)
Maestría en Derecho Internacional (V Edición)
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal (XVIII Edición)
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal (XIX edición)
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia (II Edición)
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia (III Edición)
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial (I Edición)
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial (II Edición)
Maestría en Derecho Tributario
Maestría en Derecho Tributario (II Edición)
Maestría en Derecho Tributario (III Edición)
Maestría en Educación Superior
Maestría en Educación Superior (II Edición)
Maestría en Educación Superior e Investigación (III Edición)
Maestría en Derecho Público
Maestría en Derecho Público (III Edición)
Educación continua
Diplomados
Diplomado en Herramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos
Diplomado en Heramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos (I Edición)
Diplomado en Heramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos (II Edición)
Diplomado Especializado en Compliance
Diplomado Especializado en Compliance (I Edición)
Justicia Administrativa
Justicia Administrativa (II Edición)
Derechos humanos y Juicio Justo
Derechos humanos y Juicio Justo (III Edición)
Cursos de actualización
Curso de actualización Sistemas de justicia penal
Curso de actualización Sistemas de justicia penal (II Edición)
Curso de actualización sobre Derechos Humanos
Curso de actualización sobre Derechos Humanos (II Edición)
Curso de actualización sobre el derecho de petición como requisito fundamental para el Cumplimiento de la Justicia Administrativa
Curso de actualización sobre el derecho de petición como requisito fundamental para el Cumplimiento de la Justicia Administrativa (II Edición)
Curso de actualización sobre La corrupción y el Derecho Penal
Curso de actualización sobre La corrupción y el Derecho Penal (III Edición)
Curso de actualización sobre la función de la teoría del delito bajo un Estado democrático y social de Derecho
Curso de actualización sobre la función de la teoría del delito bajo un Estado democrático y social de Derecho (I Edición)
Curso de actualización sobre la
introducción
a la teoría del caso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de actualización sobre la
introducción
a la teoría del caso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de actualización sobre la mediación penal en el entramado de la justicia alternativa
Curso de actualización sobre la mediación penal en el entramado de la justicia alternativa (III Edición)
Curso de actualización Política criminal, intervención mínima y populismo punitivo
Curso de actualización Política criminal, intervención mínima y populismo punitivo (II Edición)
Curso de actualización sobre las etapas del proceso en el sistema penal acusatorio
Curso de actualización sobre las etapas del proceso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de gestión y asignación de créditos en programas de pregrado, grado y posgrados
Curso de gestión y asignación de créditos en programas de pregrado, grado y posgrados (I edición)
Pruebas técnicas
Home
Portal INEJ
Posgrado
Maestrías
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal
Summary
Course info
La prueba. La teoría del caso. Criminalística
Teacher:
Coordinación Maestrías
Teacher:
Alicia Tapia
Skill Level
:
Beginner