Salta al contenido principal
Acción, jurisdicción y proceso Procedimientos Alternos de Solución del Conflicto Penal
0%
Anterior
Datos del curso
General
Avisos
Presentación del módulo
Tema 1: Acción. Jurisdicción y proceso
Presentación del tema 1
Sintesís curricular
Contenido tema 1
Objetivos del tema 1
Página 27 a 69. En Pedraz Penalva, Ernesto (2002).El derecho procesal como derecho a la justicia. Justicia penal. Introducción al Derecho procesal penal (acotado al ordenamiento jurídico nicaragüense). Editorial Hispamer, Managua.
Página 9 a 42. Pedraz Penalva, Ernesto (1990). Constitución, jurisdicción y proceso. Akal, Madrid: De la jurisdicción en la teoría de la división de poderes de Montesquieu.
Página 43 a 58. Pedraz Penalva, Ernesto (1990) . Constitución, jurisdicción y proceso. Akal, Madrid: De la jurisdicción como competencia a la jurisdicción como órgano.
Puntos clave (lunes 12 a domingo 18 de agosto 2024)
Derecho procesal como Derecho de la Justicia" por el Prof. Dr. Silvio A. Grijalva Silva
Foro de comentarios y aportes
Retroalimentación de las preguntas del foro de comentarios y aportes
Actividad 1: Elaboración del trabajo individual
Retroalimentación del trabajo individual analizando el caso de España
Tema 2: Procedimientos Alternos de Solución del Conflicto Penal
Presentación
Objetivos del tema 2
Tema 2.1 | Mediación
Presentación
Síntesis curricular
Contenido del tema 2
Hernández Ramos, C. (2014) Modelos aplicables en mediación intercultural Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, núm. 17, junio, Asociación Castellano Manchega de Sociología, Toledo, España, , Lectura de las páginas 67-80.
Márquez Cárdenas Álvaro E. La mediación como mecanismo de justicia restaurativa Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. Bogotá Colombia. 2012, Lecturas de las páginas 149 – 171.
Pesqueira Leal, A y Ortiz Aub, J. Mediación asociativa y cambio social. El arte de lo posible, Sonora, México, 2010. Lecturas de la página 199 a la 208 y 273.
Sánchez García, M.G y Ortiz López, G.L Justicia alternativa, una visión panorámica, Aequitas. México, 2013. Recuperado del sitio web: http://www.stj-sin.gob.mx/assets/files/masc/articulos/ Lecturas de las páginas 26 – 41
(2016) Houed Vega, Mario. Los mecanismos alternativos para la solución de conflictos en la legislación procesal penal costarricense. Origen y aplicación. En Tendencias actuales del derecho penal y procesal penal. Mar Jimeno Bulnes y otros, INEJ.
Procedimientos alternos de solución de conflictos penales
Fundamento de la mediación
Naturaleza de la mediación
Mediación versus burocracia
El juez y la mediación
Foro de comentarios y aportes
Retroalimentación de las preguntas del foro (lunes 8 de septiembre 20024)
Actividad 2: Tarea práctica
Retroalimentación de estudio y resolución de caso práctico (miércoles 25 de septiembre 2024)
Tema 2.2 | Conciliación
Presentación del tema
Objetivos del tema
Síntesis curricular
Contenido del tema
Primera sesión sincrónica | martes 17 de septiembre 2024
Segunda sesión sincrónica | viernes 04 de octubre 2024
Soler Mendizábal, R. (2017). Conciliación en Procedimientos Alternos de Solución de Conflictos.
Soler Mendizábal, R. (2017). Conciliación en Procedimientos Alternos de Solución de Conflictos.
Márquez Cárdenas, Álvaro E. La conciliación como mecanismo de justicia restaurativa Prolegómenos. Derechos y Valores,
Gustavo, Fariña. El poder transformador de la mediación y la conciliación desarrollada en sede judicial.
(2008) Sampedro-Arrubla, Julio Andrés. Apuntes para una rehumanización de la justicia penal: en busca de un modelo re-creativo del sistema desde las víctimas.
Actividad 3: Trabajo individual y caso práctico sobre la Conciliación
Retroalimentación de las 7 preguntas del trabajo individual sobre la Conciliación
Retroalimentación de la resolución del caso práctico sobre la Conciliación
Tema 2.3 | La Prescindencia de la acción
Introducción
Docente
Objetivos
Contenido
Calendario de tema
Sistema de evaluación
Foro de consultas y dudas
Inoa, Orlidy. El Principio de Oportunidad como manifestación del Principio de Mínima Intervención en el proceso Penal Acusatorio.
Tijerino Pacheco, José María. Acción penal y excepciones. En Manual de Derecho procesal penal nicaragüense.
Obregón Rodríguez, Rollen Eddi. (2005). Arrepentimiento y colaboración eficaz: La importancia de la manifestación del coinculpado colaborador en el proceso penal. Ecuador.
Llobet Rodríguez, Javier. (2005). Principio de oportunidad. En Derecho procesal penal. I Aspectos generales.
Puntos claves para Prescindencia de la acción
Actividad 4: Trabajo individual y resolución de casos prácticos
Retroalimentación
Tema 2.4 | Principio de Oportunidad
Introducción
Objetivos
Docente
Calendario del tema
Sistema de evaluación
Foro de consultas y dudas
Pedraz Penalva, E. (2003). Principio de oportunidad. En Introducción al Derecho Procesal Penal (pp. 201-241). Editorial Hispamer.
González, D. (1993). El principio de oportunidad en el ejercicio de la acción penal. Revista Ciencias Penales de Costa Rica, 5(7)
Puntos claves
Olaizola Nogales, I. (2014). El principio de oportunidad: ¿modernización o crisis del Derecho penal? Nuevo Foro Penal, (82), 16-33.
Berzosa Francos, V. (2001). Los principios de legalidad y oportunidad en el proceso penal. En J. Picó Junoy (Dir.), Problemas actuales de la justicia penal. J.M. Bosch Editor.
Santana Vega, D. M. (1994). Principio de oportunidad y sistema penal. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 47(2), 105-136.
Cuarezma. S. (2024). Principio de Oportunidad. [Audio]
Vídeo sesión de clase sobre el Principio de oportunidad (domingo 3 de noviembre 2024)
Actividad 5: Foro de aportes y comentarios
Retroalimentación
Actividad 6: Solución de casos prácticos
Retroalimentación
Tema 2.5 | La De la suspensión del proceso a prueba o de la suspensión condicional de la persecución
Video de presentación
Introducción
Objetivos
Docente
Contenido
Calendario de tema
Sistema de evaluación
(2007) De la suspensión del proceso a prueba o de la suspensión condicional de la persecución penal. Mario Houed Vega. INEJ, Nicaragua.
Puntos claves
(2009) La suspensión del proceso penal a prueba. Rubén Vasconcelos Méndez. Revista del Instituto de la Judicatura Federal ∙ NÚM. 28, México.
Actividad 7. Evaluación. Resolución de casos prácticos
Retroalimentación
Tema 2.6 | El Acuerdo o Plea Bargaining
Introducción
Docentes
Objetivos
Contenido
Calendario de módulo
Sistema de evaluación
Sesión sincrónica: viernes 29 de noviembre 2024
Sacher, M. (2023). Procedimientos penales abreviados. Instituto de Estudio e Investigación Jurídica.
Rodríguez-García, N. y Renato Machado De Souza (2021). La justicia negociada en el sistema penal de estados unidos: mitos y realidades. Revista General de Derecho Procesal, núm. 55, Septiembre
Carrasco, L. M. (2017). Los acuerdos entre el imputado y el Ministerio Público. Sapientia
Puntos claves
(2015) Cuarezma Terán, Sergio (2015). ¿La Justicia Penal para la Economía? En el proceso penal acusatorio. Fundamentos. Funcionamiento. Cuestiones trascendentes. Luis Miguel Reyna Alfaro (Coordinador). Instituto Pacífico. Perú. ISBN: 978-612-4265-55-6
(2001) Tortura y plea bargaining. John H. Langbein. En El procedimiento abreviado. Julio Mayer y Alberto Bovino (compiladores), Editorial del Puerto, Buenos Aires, 2001.
(2004) Cuestiones básicas de la estructura y reforma del procedimiento bajo una perspectiva global. Bernd Shünemann. Universidad Externado de Colombia.
(1999) La plea bargaining de los EE.UU. Luis Alfredo de Diego Díez. En Justicia Criminal Consesuada (Algunos modelos del derecho comparado en los EE.UU., Italia y Portugal) Tirant lo Blanch, Valencia, 1999.
Presentación del libro “Procedimientos penales abreviados, un análisis internacional” de la Prof. Dra. Mariana Sacher de la Universidad de Múnich, traducido del alemán al español por Diego Cuarezma Zapata y Miguel A. Obregón Mutz
Video de la profesora Mariana Sacher de la Universidad de Múnich sobre los procedimientos penales abreviados (disponible miércoles 20 de noviembre 2024)
Autoevaluación
Película Law Abiding Citizen
Actividad 8: Análisis de la película Law Abiding Citizen
Retroalimentación
Siguiente
Panel lateral
Categorías
Todas las categorías
Posgrado
Especialidades
Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica
Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica (II Edición)
Especialidad en la protección de los bienes públicos y el papel fiscalizador de los organos de control
Especialidad en la protección de los bienes públicos y el papel fiscalizador de los organos de control (I Edición)
Maestrías
Maestría en Ciencias Forenses y Criminalística
Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses (II edición)
Maestría en Ciencias Penales
Maestría en Ciencias Penales (I Edición)
Maestría en Ciencias Penales (II Edición)
Maestría en Compliance
Maestría en Compliance (II Edición)
Maestría en Derecho Administrativo
Maestría en Derecho Administrativo (V Edición)
Maestría en Derecho Administrativo (VI Edición)
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales (I Edición)
Maestría en Derecho Empresarial
Maestría en Derecho Empresarial (I edición)
Maestría en Derecho Empresarial (II edición)
Maestría en Derecho Internacional
Maestría en Derecho Internacional (III Edición)
Maestría en Derecho Internacional (IV Edición)
Maestría en Derecho Internacional (V Edición)
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal (XVIII Edición)
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal (XIX edición)
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia (II Edición)
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia (III Edición)
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial (I Edición)
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial (II Edición)
Maestría en Derecho Tributario
Maestría en Derecho Tributario (II Edición)
Maestría en Derecho Tributario (III Edición)
Maestría en Educación Superior
Maestría en Educación Superior (II Edición)
Maestría en Educación Superior e Investigación (III Edición)
Maestría en Derecho Público
Maestría en Derecho Público (III Edición)
Educación continua
Diplomados
Diplomado en Herramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos
Diplomado en Heramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos (I Edición)
Diplomado en Heramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos (II Edición)
Diplomado Especializado en Compliance
Diplomado Especializado en Compliance (I Edición)
Justicia Administrativa
Justicia Administrativa (II Edición)
Derechos humanos y Juicio Justo
Derechos humanos y Juicio Justo (III Edición)
Cursos de actualización
Curso de actualización Sistemas de justicia penal
Curso de actualización Sistemas de justicia penal (II Edición)
Curso de actualización sobre Derechos Humanos
Curso de actualización sobre Derechos Humanos (II Edición)
Curso de actualización sobre el derecho de petición como requisito fundamental para el Cumplimiento de la Justicia Administrativa
Curso de actualización sobre el derecho de petición como requisito fundamental para el Cumplimiento de la Justicia Administrativa (II Edición)
Curso de actualización sobre La corrupción y el Derecho Penal
Curso de actualización sobre La corrupción y el Derecho Penal (III Edición)
Curso de actualización sobre la función de la teoría del delito bajo un Estado democrático y social de Derecho
Curso de actualización sobre la función de la teoría del delito bajo un Estado democrático y social de Derecho (I Edición)
Curso de actualización sobre la
introducción
a la teoría del caso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de actualización sobre la
introducción
a la teoría del caso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de actualización sobre la mediación penal en el entramado de la justicia alternativa
Curso de actualización sobre la mediación penal en el entramado de la justicia alternativa (III Edición)
Curso de actualización Política criminal, intervención mínima y populismo punitivo
Curso de actualización Política criminal, intervención mínima y populismo punitivo (II Edición)
Curso de actualización sobre las etapas del proceso en el sistema penal acusatorio
Curso de actualización sobre las etapas del proceso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de gestión y asignación de créditos en programas de pregrado, grado y posgrados
Curso de gestión y asignación de créditos en programas de pregrado, grado y posgrados (I edición)
Pruebas técnicas
Página Principal
Portal INEJ
Español - Internacional (es)
English (en)
Español - Internacional (es)
Acceder
Categorías
Colapsar
Expandir
Todas las categorías
Posgrado
Especialidades
Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica
Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica (II Edición)
Especialidad en la protección de los bienes públicos y el papel fiscalizador de los organos de control
Especialidad en la protección de los bienes públicos y el papel fiscalizador de los organos de control (I Edición)
Maestrías
Maestría en Ciencias Forenses y Criminalística
Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses (II edición)
Maestría en Ciencias Penales
Maestría en Ciencias Penales (I Edición)
Maestría en Ciencias Penales (II Edición)
Maestría en Compliance
Maestría en Compliance (II Edición)
Maestría en Derecho Administrativo
Maestría en Derecho Administrativo (V Edición)
Maestría en Derecho Administrativo (VI Edición)
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales
Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales (I Edición)
Maestría en Derecho Empresarial
Maestría en Derecho Empresarial (I edición)
Maestría en Derecho Empresarial (II edición)
Maestría en Derecho Internacional
Maestría en Derecho Internacional (III Edición)
Maestría en Derecho Internacional (IV Edición)
Maestría en Derecho Internacional (V Edición)
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal (XVIII Edición)
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal (XIX edición)
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia (II Edición)
Maestría en Derecho penitenciario y ejecución de la sentencia (III Edición)
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial (I Edición)
Maestría en Derecho procesal penal acusatorio y adversarial (II Edición)
Maestría en Derecho Tributario
Maestría en Derecho Tributario (II Edición)
Maestría en Derecho Tributario (III Edición)
Maestría en Educación Superior
Maestría en Educación Superior (II Edición)
Maestría en Educación Superior e Investigación (III Edición)
Maestría en Derecho Público
Maestría en Derecho Público (III Edición)
Educación continua
Diplomados
Diplomado en Herramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos
Diplomado en Heramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos (I Edición)
Diplomado en Heramientas tecnológicas y entornos virtuales educativos (II Edición)
Diplomado Especializado en Compliance
Diplomado Especializado en Compliance (I Edición)
Justicia Administrativa
Justicia Administrativa (II Edición)
Derechos humanos y Juicio Justo
Derechos humanos y Juicio Justo (III Edición)
Cursos de actualización
Curso de actualización Sistemas de justicia penal
Curso de actualización Sistemas de justicia penal (II Edición)
Curso de actualización sobre Derechos Humanos
Curso de actualización sobre Derechos Humanos (II Edición)
Curso de actualización sobre el derecho de petición como requisito fundamental para el Cumplimiento de la Justicia Administrativa
Curso de actualización sobre el derecho de petición como requisito fundamental para el Cumplimiento de la Justicia Administrativa (II Edición)
Curso de actualización sobre La corrupción y el Derecho Penal
Curso de actualización sobre La corrupción y el Derecho Penal (III Edición)
Curso de actualización sobre la función de la teoría del delito bajo un Estado democrático y social de Derecho
Curso de actualización sobre la función de la teoría del delito bajo un Estado democrático y social de Derecho (I Edición)
Curso de actualización sobre la
introducción
a la teoría del caso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de actualización sobre la
introducción
a la teoría del caso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de actualización sobre la mediación penal en el entramado de la justicia alternativa
Curso de actualización sobre la mediación penal en el entramado de la justicia alternativa (III Edición)
Curso de actualización Política criminal, intervención mínima y populismo punitivo
Curso de actualización Política criminal, intervención mínima y populismo punitivo (II Edición)
Curso de actualización sobre las etapas del proceso en el sistema penal acusatorio
Curso de actualización sobre las etapas del proceso en el sistema penal acusatorio (I Edición)
Curso de gestión y asignación de créditos en programas de pregrado, grado y posgrados
Curso de gestión y asignación de créditos en programas de pregrado, grado y posgrados (I edición)
Pruebas técnicas
Página Principal
Portal INEJ
Posgrado
Maestrías
Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal
Resumen
Información del curso
Acción, jurisdicción y proceso Procedimientos Alternos de Solución del Conflicto Penal
Profesor:
Coordinación Maestrías
Skill Level
:
Beginner